![](https://gotchanewsdaily.com/wp-content/uploads/2025/02/ambicion-de-eeuu-y-china-encabeza-cumbre-de-inteligencia-artificial-en-paris.jpg)
PARÍS (AP) — La geopolítica de la inteligencia artificial será el centro de atención en una cumbre importante que se llevará a cabo en Francia, donde líderes mundiales, ejecutivos y expertos elaborarán compromisos para guiar el desarrollo de la tecnología de rápido avance.
Es el más reciente de una serie de diálogos globales sobre la gobernanza de la IA, que llega en un nuevo punto de inflexión: mientras el económico y popular chatbot DeepSeek de China revoluciona la industria.
En su primer viaje al extranjero desde que asumió el cargo, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, asistirá a la Cumbre de Acción sobre IA de París que comienza el 10 de febrero, mientras que el presidente de China, Xi Jinping, enviará a su enviado especial, señalando la gran importancia de la reunión.
A continuación, un desglose:
Fundamentos de la cumbre
Jefes de Estado y altos funcionarios gubernamentales, directores de tecnología e investigadores se reunirán en París para la cumbre de dos días coorganizada por el presidente francés Emmanuel Macron y el primer ministro indio Narendra Modi. El evento tiene como objetivo abordar cómo aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para que beneficie a todos, mientras se contienen los numerosos riesgos de la tecnología.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, asistirá, junto con funcionarios y directores ejecutivos de 80 países, incluidos el canciller alemán Olaf Scholz, el primer ministro canadiense Justin Trudeau, el director general de OpenAI, Sam Altman, el presidente de Microsoft, Brad Smith, y el director ejecutivo de Google, Sundar Pichai.
El director general de Tesla, Elon Musk, quien asistió a la cumbre inaugural de 2023 en la antigua base para descifrar códigos Bletchley Park en Inglaterra, y el fundador de DeepSeek, Liang Wenfeng, están invitados, pero no está claro si asistirán.
A los paneles y talleres del lunes en el recinto del Gran Palacio le seguirá una cena en el palacio presidencial del Elíseo para líderes mundiales y directores ejecutivos. Se anticipa que los líderes y jefes de empresa den discursos en la sesión de clausura del martes.
¿Qué está en juego?
Más de dos años después del debut de ChatGPT, la IA generativa continúa haciendo avances asombrosos a una velocidad vertiginosa. La tecnología que alimenta los chatbots de propósito general está transformando muchos aspectos de la vida con su capacidad para producir texto, imágenes o videos de alta calidad, o realizar tareas complejas.
La cumbre de 2023 en el Reino Unido resultó en un compromiso no vinculante de 28 naciones para abordar los riesgos de la IA. Una reunión de seguimiento organizada por Corea del Sur el año pasado aseguró otro compromiso para establecer una red de institutos de seguridad pública de IA para avanzar en la investigación y las pruebas.
La seguridad de la inteligencia artificial sigue en la agenda de París, con un grupo de expertos informando sobre los posibles peligros extremos de la IA de propósito general.
Pero esta vez, los organizadores están ampliando la discusión a más países y el debate a una gama de otros temas relacionados con la IA. Como en ediciones anteriores, esta cumbre no producirá ninguna regulación vinculante.
“La cumbre llega en un momento en que muchos están tratando de posicionarse en la competencia internacional”, dijo Macron a los periodistas, según el periódico La Provence. “Se trata de establecer las reglas del juego. La IA no puede ser el viejo oeste”.
Los entregables
Los organizadores están trabajando para que los países firmen una declaración política conjunta que recoja compromisos para una inteligencia artificial más ética, democrática y ambientalmente sostenible, según la oficina de Macron. Pero no está claro si Estados Unidos aceptaría tal medida.
Otro gran objetivo es asegurar un acuerdo para una asociación de interés público para la IA. París busca recaudar 2.500 millones de euros (2.600 millones de dólares) para la asociación público-privada que involucra a gobiernos, empresas y grupos filantrópicos que proporcionarán acceso de código abierto a bases de datos, software y otras herramientas para actores de IA “confiables”, dijo la oficina de Macron.
El equipo de Macron quiere cambiar el enfoque de la carrera por desarrollar una inteligencia artificial mejor que la humana a través del puro poder de cómputo y, en cambio, abrir el acceso a datos que puedan ayudar a la IA a resolver problemas como el cáncer o las secuelas del covid.
“Ahora tenemos esta increíble oportunidad de descubrir no solo cómo deberíamos mitigar los posibles daños de la inteligencia artificial, sino también cómo podemos asegurarnos de que se use para mejorar la vida de las personas”, dijo Martin Tisné, el enviado de la cumbre para la IA de interés público.
El equipo de Trump
El presidente Donald Trump ha hablado de su deseo de hacer de Estados Unidos la “capital mundial de la inteligencia artificial” aprovechando sus reservas de petróleo y gas para alimentar la tecnología de alto consumo energético. Mientras tanto, ha tomado medidas para volver a retirar a Estados Unidos del Acuerdo Climático de París y revocar la orden ejecutiva del expresidente Joe Biden para las protecciones de la IA.
Trump la está reemplazando con su propia política de IA diseñada para mantener el liderazgo global de su país reduciendo las barreras regulatorias y construyendo sistemas de IA libres de “sesgo ideológico”.
La posición de Estados Unidos podría socavar cualquier comunicado conjunto, dijo Nick Reiners, analista senior de geotecnología en el Eurasia Group.
“Trump está en contra de la idea misma de la gobernanza global”, dijo Reiners. “Es una cosa conseguir que los países acuerden que la IA debería tener salvaguardas y que la seguridad de la IA es algo que vale la pena cuidar. Pero han ampliado el alcance para hablar sobre el futuro del trabajo, el medio ambiente, la inclusividad y así sucesivamente, una gama completa de conceptos. Por lo tanto, es difícil imaginar obtener un acuerdo generalizado sobre una gama tan amplia de temas”.
El papel de China
El presidente chino Xi envió al viceprimer ministro Zhang Guoqing, quien ha sido ascendido al papel de representante especial de Xi.
Es un gran paso desde la reunión de Bletchley de 2023, cuando el gobierno chino envió al viceministro de ciencia y tecnología. Significa que Xi quiere que China tenga mayor participación en la gobernanza global de la IA mientras Trump se retira, de acuerdo con Reiners.
El lanzamiento de DeepSeek el mes pasado sorprendió al mundo debido a su capacidad para rivalizar con jugadores occidentales como ChatGPT. También intensificó la confrontación geopolítica entre Beijing y Washington por la supremacía tecnológica.
Trump dijo que DeepSeek fue una “llamada de atención” para la industria tecnológica de Estados Unidos y su asesor de IA, David Sacks, acusó a DeepSeek de entrenar su modelo con datos robados de OpenAI. DeepSeek ahora enfrenta investigaciones y, en algunos casos, prohibiciones en Estados Unidos y varios otros países por temas de privacidad y seguridad.
Sin embargo, el surgimiento de DeepSeek, que construyó su modelo de IA de código abierto a una fracción del costo y con menos chips, también alinea los intereses de China con los de Francia.
Los organizadores franceses señalaron que “la cumbre tiene como objetivo promover una estrategia ambiciosa de IA francesa y europea” ya que los avances en el sector han sido liderados por Estados Unidos y China. Macron espera hacer espacio para otros, incluida la startup francesa Mistral, que también utiliza un modelo de inteligencia artificial de código abierto.
“DeepSeek está siendo considerada como una especie de reivindicación de esta idea de que no necesariamente tienes que invertir cientos de miles de millones de dólares en chips y centros de datos”, dijo Reiners.
Tensiones transatlánticas
Otro enfrentamiento podría involucrar a Bruselas, que ha sido durante mucho tiempo una molestia para las grandes empresas tecnológicas con sede en Estados Unidos, imponiendo sanciones antimonopolio contra empresas como Google, Apple y Meta. Trump arremetió en el Foro Económico Mundial del mes pasado con “quejas muy grandes” sobre las multas multimillonarias de la UE, calificándolas de impuesto a las empresas estadounidenses.
Más recientemente, la regulación de la inteligencia artificial de la UE ha encontrado resistencia de las empresas. El bloque recientemente presentó un “código de práctica” no vinculante para su Ley de IA, pero el principal cabildero de Meta dijo que la empresa, que posee Facebook e Instagram, no se inscribirá.
Las pautas de la UE, destinadas a estandarizar cómo se aplican las regulaciones de la Ley de IA en todo el bloque de 27 naciones, son “inviables” y el entorno regulatorio del continente está “empujando a Europa a un segundo plano”, dijo el director de Asuntos Globales, Joel Kaplan, en un evento en Bruselas.
——
Chan informó desde Londres y John Leicester en París.
___
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.